El video que el youtuber estadounidense Jimmi Donaldsson, Mr. Beast, grabó en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán, y por el cual fue denunciado por el INAH, acumula 12 millones de vistas diarias desde su publicación.
De acuerdo con el contador de YouTube, el video “Exploré Templos de 2000 Años de Antigüedad” ronda los 60 millones de vistas la noche de este jueves, desde que fue publicado el sábado pasado.”Recuerdo cuando los videos solían tener 37 visualizaciones al día, no 37 millones. Agradezco a todos los que ven los videos y les agradecería personalmente a cada uno si fuera físicamente posible”, presumió el realizador en su cuenta de YouTube, un día después de la publicación del video.El INAH interpuso ayer una demanda administrativa contra la empresa productora de Mr. Beast, Full Circle Media, a raíz de la difusión del video, que, a consideración del organismo, difunde información falsa en relación con las zonas arqueológicas visitadas por el youtuber.
La dependencia exige “resarcimiento de daños, y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución”.El INAH extendió todos los permisos correspondientes en las zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán para que el realizador llevara a cabo sus grabaciones.”El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de Mr. Beast, no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado”, informó la dependencia.La Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, de Morena, salió en defensa de Mr. Beast, y cuestionó la denuncia que, en todo caso, dijo, tendría que presentarse contra la administración que encabeza.”Lamento profundamente que no se ponderen los beneficios para Campeche. Este video representa una enorme publicidad para el estado, con más de 56 millones de vistas en solo 4 días, y por cierto, fue realizado con respeto y profesionalismo.”Me sorprende que, en cambio, la Secretaría de Cultura quiera sancionar la producción por sus adaptaciones para un público juvenil e infantil internacional, las cuales son características típicas de la literatura visual. Estas adaptaciones no violan la ley vigente ni ponen en riesgo el patrimonio arqueológico nacional”, consideró la Gobernadora morenista.